jueves, 26 de abril de 2012

SILENCIO HABLA EL MAESTRO KRAUSS


Buenos días

Hoy un regalo. Una entrevista del gran Alfredo Krauss hablando de Técnica Vocal. Disfrutad de este gran maestro del lírico.

 
 
 
  







!Simplemente maravilloso¡

Disfrutad de vuestra voz
Dani

miércoles, 25 de abril de 2012

LA VOZ EN EL CANTO

Buenos días

De todas las funciones de la voz humana quizás la más completa y complicada es el canto. Todos cantamos o hemos cantado, aunque muchos no lo reconozcan, forma parte de nuestra cultura desde que tenemos comunicación. Con el canto expresamos emociones, nos cambia el estado de ánimo, logramos la atención de otras personas más rapidamente.

Con el canto nuestra voz se transforma en un instrumento musical y para eso realizamos cambios respecto al funcionamiento de la voz hablada.
  • Podemos llegar a frecuencias más agudas que en la voz hablada. Nuestra Tesitura (notas en las que podemos cantar comodamente) aumenta
  • Subimos el volumen de nuestra voz. El canto implica una intensidad mayor que la voz hablada. Es el motivo por el cual un cantante de ópera puede sobresalir sobre una orquesta en una función.
  • El timbre varía. Se enriquece con nuevos armónicos para logra belleza. En el canto lírico es claro. En otros estilos cómo el metal extremo se busca una voz contundente, terrorífica, etc.
  • La duración de las vocales se aumenta ya que son las portadoras de la melodía
  • La afinación: la frase debe estar afinada con las notas que compuso el autor de la canción.
A partir de estas premisas ya sólo nos queda ponernos a cantar y disfrutra con ello. Para lograrlo nuestro cuerpo se modifica. Tenemos que buscar una verticalidad que nos sea cómoda para nosotros y sobretodo tener control del diafragma.  

Para que la voz salga libre y sin riesgos es importante mantener las aberturas de diafragma y glotis.
  • Realizamos una respiración diafragmática y el músculo baja para recibir el aire que llena nuestros pulmones.
  • El cantante debe mantener este diafragma controlado en esa posición durante el fraseo de la canción. Utilizamos la musculatura abdominal (rectos y oblicuos), el dorsal ancho, los intercostales e incluso la musculatura de la base de la pelvis que ejerce de punto de fuga de la fuerza para dosificar el aire que nos entra.
  • El aire pasa por las cuerdas vocales que deben estar sin tensiones. El cuello debe estar relajado y en una posición vertical.
  • El aire vibrará en dos mecanismos
    • Mecanismo I o pesado: con las cuerdas más cortas y gruesas que es el que utilizamos para hablar y algunos cantantes por su estilo.
    • Mecanismo II o ligero: las cuerdas vocales se estiran y producen sonidos más agudos y ligeros. Sería el de las sopranos.
 
    • Entre los dos se produce un cambio de plano que provoca los "gallos" en la voz. Se soluciona realizando un buen pasaje
  • Muy importante vigilar la constricción de las bandas ventriculares (están por encima de las cuerdas y pueden vibrar en la fonación). Abriendo esta parte de la laringe tenemos el camino abierto para que la vibración vaya a las diferentes zonas de amplificación.
ZONAS DE AMPLIFICACIÓN 
  • Voz de Pecho que es donde resuena el Mecanismo I. Son voces densas y contundentes.
  •  Voz de cabeza: Es más ligero. Se notan especialmente las vibraciones en la zona craneal y produce una voz más dulce

Es muy importante para logopedas y pacientes el uso de la voz cantada ya que permite trabajar a unos niveles de precisión y de exigencia que jamás los podríamos lograr sólo con la voz cantada. Además permite que el paciente se escuche a si mismo en otro registro que no le es habitual y hagamos crecer su voz.

Cómo logopedas es prácticamente imprescindible tener nociones de canto para poder tratar a los pacientes. La coordinación con el profesor o profesora de canto es básica y la comunicación debe ser continua ya que el riesgo de lesiones es mayor si un paciente se pone a cantar sin un apoyo logopédico detrás.

Es importante escuchar mucha música y muchos estilos para poder tener el oído entrenado para detectar posibles patologías. 

Los cantantes deberían realizar periódicamente revisiones foniátricas para ver su estado. Sobretodo los que para su estilo deben realizar voces patológicas (voces rotas del rock, cantantes de heavy, voces del jazz que suenan aspiradas, etc).






Ahora solo queda que disfrutéis del regalo que es la voz cantada y disfrutéis de las sensaciones que crea en nosotros y en los demás.

Disfrutad de vuestra voz

Dani


jueves, 1 de marzo de 2012

EDEMA DE REINKE

Buenos días

Vamos a ver una de las principales afectaciones de los pacientes que son fumadores durante un largo periodo de tiempo, muchas veces también va asociado el consumo de alcohol, estamos hablando del Edema de Reinke.

En anatomía laríngea el espacio de Reinke se encuentra entre el músculo vocal y el borde libre permitiendo que la mucosa de la cuerda vocal se desplace sobre el músculo vocal. Se produce una hinchazón en la submucosa de esta zona que da un timbre característico. Todos hemos oído a personas fumadoras que tienen una voz característica, ronca, rota, con mucho ruido inspiratorio. Es importante la detección y tratamiento porque si la inflamación es muy elevada se corre el riesgo de ahogo del paciente.

 

En el video oímos el tono ronco de la mujer y el problema evidente en el cierre de las cuerdas vocales.

Las mujeres lo detectan antes que los hombres por la razón de que, por norma general, los hombres piensan poco en la calidad vocal de su voz. 

Lo primero que se tiene que lograr con este paciente es que vaya reduciendo el consumo de tabaco y alcohol hasta que, en el mejor de los casos, pueda dejarlo. Por experiencia puedo decir que a menudo son pacientes que niegan el consumo real de tabaco y alcohol. Nuestra labor consiste en concienciar de los peligros de estas substancias. Aquí debemos usar toda la intuición posible para que el paso de ser fumador o fumadora a dejarlo sea lo más natural posible para el paciente. Podemos proponerle si es un caso muy complejo terapia psicológica para ayudarle a controlar la ansiedad que provoca dejar esta adicción.

El tratamiento de estas lesiones es con cirugía. El cirujano abre la cuerda, vacía el edema y reajusta los bordes. Importantísimo en esta situación que el paciente realice una buena baja post operatoria para evitar cicatrices en las cuerdas vocales.

A nivel logopédico trataremos los siguientes puntos.

  • Trabajo de Respiración y postura
  • Mejorar la Coordinación fono respiratoria que se ve seriamente afectada.
  • Corregir el ataque del habla que siempre es duro y con golpe glotal
  • Llevar la voz a las cavidades de resonancia.

Aunque no es una regla matemática conviene hacer la biopsia para descartar, sobretodo en hombres, que no tenga células cancerígenas.

Al final del tratamiento el paciente agradece el volver a tener una voz natural y sana. Es muy agradecido para ellos el hecho de que el cambio sea tan notable que todo el mundo de su entorno les comenta lo bien que suena su voz y el cambio positivo que ha logrado.

Un saludo a todos
Disfrutad de vuestra voz

miércoles, 15 de febrero de 2012

PSEUDO QUISTES Y EDEMAS FUSIFORMES

Saludos a todos

Sigamos con la patología funcional de la voz. Recordad que esta patología está provocada por el propio paciente por el mal uso de la voz. Hemos visto las más comunes (nódulos y pólipos). Vamos a ver ahora dos tipos de lesiones llamadas paranodulares porque están entroncadas por los nódulos y surgen por la misma causa. El mal uso vocal.

Pseudoquiste

tomado de clinicajuancarrero.net
Es una hinchazón bien situada normalmente en la zona del punto nodular. El roce de los nódulos hace que se cree una ampolla alrededor suyo. Esta ampolla es el pseudoquiste. La lesión tiene este nombre porque puede parecerse a un quiste, aunque tienen un origen totalmente distinto y un funcionamiento diferente ya que los quistes són lesiones congénitas. En la foto vemos un pseudoquiste en la cuerda vocal derecha. Se puede ver que esta mas hinchanda que la izquierda que ya comienza también a estar afectada.

A nivel vocal da una voz soplada y con un componente de tensión en su timbre. Puede dar también desonorizaciones en las palabras.

El tratamiento para los pseudoquistes a nivel médico es reposo vocal y antinflamatorios aunque muchas veces es necesaria la intervención quirúrgica para que el borde vuelva a tener una forma regular. A nivel logopédico se tiene que suavizar el golpe glótico y hacer vocalizaciones que estiren la cuerda vocal y permitan un cierre más homogeneo. Se tiene que recuperar un habla más sana y notar las resonancias en la zona de cabeza.

Edema Fusiforme

Es un edema localizado en el borde de la cuerda vocal. Tiene una forma más alargada que un nódulo y la causa es la misma que la lesión anterior. Un mal uso vocal prolongado puede provocar los Edemas Fusiformes.

tomado de clinicajuancarrero.net
Son lesiones de más alcance que los nódulos y dan normalemte voces agravadas sopladas pero poco rasposas. En la foto vemos que la cuerda vocal izquierda tiene una formación que ocupa el borde de la cuerda.

El tratamiento de estas lesiones es quirúrgico y se tieene que realizar terapia logopédica para volver a recuperar una voz sin esfuerzo vocal.



Durante la terapia es nuestro trabajo estar atentos a las posibles evoluciones que pueda tener la patología ya que esta puede ser cambiante. Es importante observar que puede estar pasando si una terapia que aplicamos no funciona. Ante cualquier duda hay que volver a hacer una revisión foniátrica para ver cual es el estado actual de la lesión.

Que tengáis un buen día.
Disfrutad de vuestra voz.
Daniel

miércoles, 8 de febrero de 2012

HIDRÁTATE

Buenos días

Cómo hemos visto en el segundo post de anatomía la composición interna de la cuerda vocal es mucosa cómo la que encontramos en el interior de la traquea. Para que esta funcione necesita tener un nivel alto de hidratación. A menudo las personas que vienen a consulta no están acostumbradas a beber agua a menudo y parte de la educación vocal es aprender a hidratarse. Hay que buscar alternativas para que logren la hidratación correcta.
tomada de vitonica.com
  • No esperar a la sensación fisiológica de sed si uno está hablando durante un buen rato ir hidratando de manera continua
  • Intentar beber de un litro y medio a dos litros de agua al día. Ayuda el llevar la botella y ser consciente de lo que vas bebiendo.
  • Realizar ejercicios respiratorios en la ducha. El vaho que genera el agua caliente nos hidrata.
  • Realizar vahos para hidratar todas las vías respiratorias.
  • Concienciar a los profesores de niños disfónicos para que les dejen tener un botellín de agua en el aula.
  • En ambientes con calefacción o aire acondicionado instalar humidificadores.
  • Comer frutas ricas en agua.
  • Respirar a través de una gasa húmeda. Este ejercicio hidrata muchísimo en poco tiempo y es ideal para profesores antes de las clases o antes de una reunión larga.
  • En el baño humedecer una porción de papel higiénico y hacer el mismo ejercicio que con la gasa.
Pero lo más importante es el trabajo de conciencia del paciente. Cuando se consigue que el paciente sea consciente de esa necesidad esta hidratación pasa a ser algo natural. Los logopedas tenemos, pues, la función de ser cómo la gota malaya recordando lo importante qué es este aspecto en la voz.

Un saludo
Disfrutad de vuestra voz.

Dani



lunes, 30 de enero de 2012

OIGA Y YO, ¿QUÉ TIPO DE VOZ TENGO? II

Saludos a todos

Ahora vamos a entrar en los tipos de voz más comunes entre los hombres. Tal y cómo hicimos en el anterior post sobre la voz en la mujer. Tal y cómo avanzamos la voz del hombre se sitúa una octava por debajo de la de la mujer. Eso hace que distingamos los géneros sin necesidad de tener a la persona delante.

Las clasificaremos de más grave a más agudo. La clasificación de tesitura vocal está basada en el libro Una voz para todos de Genevieve Heuillet-Martin

  • BAJO: Los bajos tienen la voz más grave de la voz humana. El timbre de voz es a menudo oscuro. La tesitura vocal de los bajos va del  Mi1 al Mi3. La riqueza de graves les da un color muy particular de la voz.
          Vamos a ver un ejemplo de Bajo en la voz de Kurt Moll. Escuchad la voz con los graves muy bien definidos en contraste con las voces del coro. En este momento la laringe baja. El gran peligro de estos cantantes es abusar de la voz de bandas ventriculares y correr el riesgo de lesión.



  • BARITONO: es la voz intermedia masculina. Destacan al igual que las mezzosopranos por su versatilidad. Ya que son capaces de llegar a voces agudas pero con un color más oscuro y a notas graves pero no tan extremas cómo los bajos. Su tesitura vocal es del La1 al Si3. Cómo curiosidad los barítonos acostumbran a ser los villanos en el mundo de la ópera.
          Vamos a ver un vídeo del barítono Robert Hale cantando una canción Gospel. No todo van a ser malvados para los barítonos



  • TENOR: los más conocidos por el gran público gracias a la difusión que hicieron Pavarotti, Carreras y Plácido Domingo. Es la voz más aguda dentro de la voz masculina. Generalmente, a diferencia del Barítono el tenor suele ser el héroe o el galán de la ópera. Su tesitura vocal va de un Do2 a un Do4. Pudiendo llegar a la octava quinta haciendo espectaculares agudos.
          Cómo ejemplo de tenor vamos a ver a Josep Carreras cantando Nessun Dorma de Turandot. 


En el próximo post dedicado a los tipos de voz vamos a ver dos casos especiales en la voz humana. Las tiples y los contratenores veremos de esta manera cómo se comporta la voz en los registros más agudos.

Espero que tengáis un buen día.
Disfrutad de vuestra voz.

Dani






jueves, 26 de enero de 2012

OIGA Y YO, ¿QUÉ TIPO DE VOZ TENGO? I

Saludos a todos 

Hay muchas maneras de clasificar la voz humana. La más clásica y utilizada nos viene del canto lírico. Según nuestra tesitura, las notas en las que nos movemos cómodamente al cantar, estamos en una otra categoría. Esto nos permite diferenciar tipos de voces entre diferentes individuos. La primera diferencia esencial está en que entre hombres y mujeres hay una octava de diferencia. Es por eso que nuestras voces suenan diferente y podemos distinguir por teléfono si estamos hablando con un hombre o con una mujer.

En el canto la voz gana en intensidad, el timbre también varía ya que variamos nuestros resonadores buscando la máxima belleza de la voz y también la frecuencia ya que nos movemos en un  espectro de notas más grande que en el voz hablada. Esta es una de las razones por las que se hacen ejercicios cantados en terapia. El cuerpo inconscientemente trabaja de una manera más activa y se crean sensaciones que luego servirán para la voz hablada.

En la evaluación vocal se pide al paciente o al cantante que imite una secuencia de notas al piano. De esta manera podemos ver el rango de voz que abarca cada persona. Los profesores de canto debido a su formación musical y conocimiento específico de la voz cantada nos pueden dar la clasificación más precisa. Para un mejor trabajo interdisciplinar es muy importante que los profesionales de la enseñanza del canto detecten voces patológicas y los deriven a foniatras y logopedas. Del mismo modo cuando un paciente quiere seguir trabajando en su voz se hace esencial el uso del canto. El trabajo conjunto entre profesionales hace la mejor de las terapias siempre.

Vamos a ver las voces femeninas (de un tono más grave a uno más agudo) con un ejemplo de ellas para que oigáis cómo suenan en realidad.  Las tesituras indicadas están consultadas en el manual Una voz para todos de Genvieve Heuillet Martin, Helene Garson Bavard y Anne Legré.

  • Contralto: Es la voz más grave de una mujer. Destaca por sus matices de graves que le dan una coloratura especial a la voz. Su rango vocal iria aproximadamente, cada persona puede variar, del Mi2 al Sol4
          Recordad que partimos de la tecla Do que hay en medio del piano que es el Do3. Eso significa que es el Do de la tercera octava. Si vamos hacia delante el siguiente Do es Do4 y si vamos una octava atrás es Do2 y así sucesivamente.
   
          Vamos a ver a la contralto Ewa Podles cantando. Fijaos en la riqueza de graves y en el color de su voz para comparar luego con mezzosopranos y sopranos.



  • Mezzosoprano: Es la voz media de la mujer. Destaca por su versatilidad ya que se puede mover dentro de las tesituras de contralto y de soprano. Su tesitura va de La2 a La4. Aunque una mezzo podría cantar temas de contralto o de soprano su color de voz es lo que las diferencia.
          Ahora para oir a una mezzosoprano vamos a escuchar a Teresa Berganza cantando la Habanera de Carmen. Si escucháis veréiss los matices graves que tiene su voz y los juegos que hace con las frecuencias más agudas.


  • Soprano: Es la voz más aguda dentro de las mujeres y llega a las notas más altas que puede emitir un ser humano.  Su tesitura iría de Do3 a Do5. Aunque se pueden llegar a notas más agudas. Su voz se caracteriza por un timbre brillante y claro. 
           Y cómo ejemplo de soprano, una de mis debilidades, Victòria dels Àngels cantando Oh mio bambino caro.




Cómo se puede ver en los ejemplos las diferencias entre ellas son bastante sensibles. Esta clasificación nos permite a los logopedas saber con que altura de voz trabajar y hasta dónde podemos exigir a una voz en concreto.

En un próximo artículo hablaremos de la clasificación de la voz en los hombres.

Saludos a todos.

Disfrutad de vuestra voz.

Dani.